El UTE Experience Day llega recargado en la nueva edición que se realizará este sábado, 16 de septiembre de 2023, en el Campus Occidental (Quito), pues se prevé una jornada de vacunación antirrábica.

Dicho esto, las familias están invitadas para que lleven a sus mascotas y participen de esta actividad gratuita. También pueden asistir a un curso rápido sobre primeros auxilios veterinarios con docentes de la carrera de Veterinaria.

El objetivo del UTE Experience Day es ofrecer actividades lúdicas a los asistentes y, de paso, conozcan la infraestructura de nuestra casa de estudios, fundada hace 52 años. En la actualidad tenemos siete facultades: Ciencias Gastronómicas y Turismo; Derecho, Ciencias Administrativas y Sociales; Ingeniería y Construcciones; Veterinaria y Agronomía; Arquitectura y Urbanismo; Ingeniería e Industrias; y Salud.

Entre las 09:00 y 13:00, se realizarán otras actividades previstas por la carrera de Mecatrónica: exposición de robots futbolistas, manipulación de objetos con el robot Mitsubishi, entre otras.

En la carrera de Administración de Empresas se formarán equipos para resolver un problema que les ayude a construir su primer modelo de negocio.

Una simulación de un caso se planifica hacer en Derecho y los participantes harán un juego de roles. También se podrá conocer el Campus (biblioteca, aulas, laboratorios de informática, y demás lugares).

En cambio, en Gastronomía se elaborarán bombones y trufas para regalo. A parte de un recorrido al detalle de sus instalaciones.

Como si todo eso no fuera suficiente, desde la carrera de Arquitectura se realizarán ejercicios de inteligencia artificial (IA) y presentación de proyectos de maquetas en yeso; incluido, como parte de la carrera de Diseño, animación e ilustración.

El plan de resiliencia contra las inundaciones describe los pasos para mejorar los sistemas de alerta temprana, reforzar la vivienda, la agricultura y la infraestructura, mejorar la respuesta a emergencias y aumentar la preparación de la comunidad. Se utilizó tecnología de IA para reducir subjetividad de las variables utilizadas en el modelo de resiliencia.

“Este proyecto muestra cómo la tecnología puede usarse de maneras socialmente responsables para apoyar a grupos indígenas en la primera línea del cambio climático”, dijo Oswaldo Proaño tutor del proyecto. “Esperamos que este modelo de colaboración se replique en toda la Amazonía”.

Aparte de estas demostraciones en las carreras, se realizará un tour por los laboratorios y luego recibir información de las áreas de Admisiones, Becas y Bienestar Universitario que estarán en el centro del área de carpas.

Facultad de Ciencias, Ingeniería y Construcción

¡En la Universidad UTE trascendemos!

Le invitamos a mirar la galería de fotos: