Grupo de Estudios en Planificación y Desarrollo Inteligente del Territorio (GEPDIT)
GRUPOS DE INVESTIGACIÓN

Línea de investigación
Productividad, competitividad y mercados.
Objetivo
El grupo de investigación se orienta al estudio de marketing de ciudad, gobiernos y datos abiertos, big data para diplomacia, resiliencia urbana E-commerce, E-business y marketing digital.
Contacto
José Pancorbo
jose.pancorbo@ute.edu.ec
Sede Santo Domingo
Descripción
El equipo está integrado por profesores de las carreras de Negocios Internacionales, Marketing e Ingeniería Ambiental, que trabajan bajo una óptica multidisciplinaria que incorpora a los estudiantes desde el sexto nivel y de maestría en los temas de investigación, a través de su participación en la publicación de artículos científicos.
Integrantes del grupo
- Renato Patricio Erazo Rivera (Facultad de Ciencias Administrativas)
- Ramiro Lapeña Sanz (Facultad de Ciencias Administrativas)
- Ángela Barba (Facultad de Ciencias Administrativas)
- Sonia Emilia Leyva Ricardo (Facultad de Ciencias de la Ingeniería e Industria)
Actividades relevantes
Se han publicado libros y artículos con la colaboración de estudiantes de las carreras de Negocios Internacionales; Marketing y Empresas; y del equipo de profesores del GEPDIT con la Red de Estudios Latinoamericanos en Administración y Negocios (RELAYN).
Proyectos
- Se desarrollan estudios de investigación multidisciplinarios con expertos de la región, nacionales e internacionales.
- Somos miembros de la Red Santo Domingo Investiga, con la cual se participa en la elaboración de un observatorio de indicadores urbanos y de la Red de Estudios Latinoamericanos en Administración y Negocios (RELAYN).
- Hemos participado en la elaboración de dos estudios sobre el comportamiento de las Pymes de la región con universidades de México, Perú, Colombia, Argentina.
- Iniciamos un tercer estudio de investigación del comportamiento de las Pymes en lo referente a la innovación y empresas 4.0
Alianzas
- Contamos con vínculos con la Universidad de León (España), con el Instituto Tecnológico Superior de Cajeme (México), Universidad de Quilmes (Argentina), con la Fundación Rosario (Argentina), entre otras instituciones iberoamericanas.
- También con la Asociación Española de Estudios de Mercado, Marketing y Opinión (AEDEMO) y con la Asociación Iberoamericana de Marketing.