Sede Quito
CAMPUS

La UTE cuenta con dos campus en Quito: la Matriz, ubicada en la Bourgeois y Rumipamba; y la Occidental, en la Mariscal Sucre s/n y Mariana de Jesús. Entre los dos predios suman 13 hectáreas aproximadamente, con algo más de 54 000 m2 construidos en medio de patios, jardines y parques abiertos a toda la Comunidad Universitaria.
Actualmente, esta casa de estudios superiores mantiene en Quito siete facultades con todos los avances tecnológicos; cuentan con 213 aulas, 16 auditorios, 61 laboratorios, 2 bibliotecas, 3 canchas deportivas, 1 coliseo y 1 gimnasio.

Sede matriz
En su Sede Matriz, la UTE cuenta con espacios declarados patrimonio cultural nacional. Tiene 1.2 hectáreas y en sus orígenes fue la Hacienda Rumipamba, donada a la Orden de los Sagrados Corazones de Rumipamba en 1893. En este lugar funcionan dos facultades: Ciencias Gastronómicas y Turismo, y Arquitectura y Urbanismo
Patrimonio
Patio de la Virgen: La Universidad inició, en los últimos 20 años, un proceso de restauración de sus espacios patrimoniales. Allí está el Patio de la Virgen, con una escultura que muestra su cabello trenzado, un aspecto poco visto en la figura mariana. Se sospecha que el escultor buscó, con este detalle, representar un rasgo característico de la cultura ecuatoriana. Además, en su brazo izquierdo, la Virgen carga al Niño Jesús representado de cuerpo entero; y en su mano izquierda sostiene al mundo y en su mano derecha, la cruz. Mientras que, en su cabeza lleva una corona de 12 puntas que se remata en una cruz.
Capilla: Construida en 1904 sobre piedras volcánicas y paredes de adobe, la capilla cuenta con una gran bóveda con decoración floral que se extiende a sus muros, sus arcos de medio punto en las ventanas -donde se dibujan ángeles-. Este espacio de tipo romano fue restaurado y redecorado por el padre alemán Humberto Brüning, quien realizó varios frescos sobre la pintura original. El templo fue restaurado nuevamente en 1988, cuando ya era propiedad de la UTE; hay 31 muebles inventariados. En este lugar se realiza, todos los lunes, una eucaristía a partir de las 10:00, a cargo del padre Cornelio Navarrete.
Teatro: Es el tercer bien patrimonial (además del Patio de la Virgen y la capilla) y el más antiguo de la edificación, corresponde a 1893 aproximadamente. En el sitio se aprecian las pinturas de mural y ornamentos en el arco del escenario; cuenta con detalles en sus columnas y fachada, un piso de madera y ventanas con arcos de tres puntos.
Salón multifé
El respeto a la libertad de culto es una responsabilidad, por lo que se adecuó un espacio que permita a cualquier persona, independientemente de su credo, encontrar un espacio de reflexión. A este sitio se denomina ‘Oratorio’ o salón multifé, donde puede acudir toda la Comunidad Universitaria y el público en general.
Cultura
El Campus Matriz tiene espacios dedicados al arte, en el Patio de la Cultura se realizan eventos como ferias de emprendimiento, exhibiciones de pintura, entre otros. Este lugar está concebido, al igual que el resto de lugares de la Sede Matriz, como espacios de reflexión, recreación y esparcimiento.
Observatorio
La UTE es la primera Universidad del Ecuador en institucionalizar un Observatorio de Género, el cual fue anunciado en el 2018. Un año después fue emitida la resolución para su implementación con un doble propósito. Uno, fungir como una herramienta de orientación y articulación para que las perspectivas de género se incluyan en la cultura institucional. Dos, generar conocimientos y mecanismos de observancia de actores públicos para disminuir las desigualdades de género en el país.
Deporte
Coliseo: En el espacio que cubre un área aproximada de 500 m2. se desarrollan entrenamiento de las selecciones como vóleibol, clubes y actividades deportivas de la comunidad universitaria. En el 2019, la UTE tuvo 11 clubes, en seis ramas deportivas y obtuvo diversos premios: segundo lugar en el Campeonato Provincial Universitario de Baloncesto; primera medalla de plata en el Campeonato Iberoamericano 2018 de levantamiento de pesas; 2 medallas de oro en el II Campeonato Nacional de Crossfit; primer lugar en el Campeonato Nacional femenino Liga Pro Inter Clubes; y una medalla de oro y 3 de plata en los Juegos Nacionales Universitarios y Politécnicos.
Gimnasio: Para fomentar la actividad física, la UTE dispone de un gimnasio universitario que brinda un servicio de acondicionamiento físico, desarrollando rutinas de ejercicios orientadas por instructores idóneos. Esa atención está dirigida para todos los visitantes, que son estudiantes, docentes y trabajadores de la universidad. Las instalaciones están equipadas con caminadoras, bicicletas estáticas, extensión de cuádriceps, pesas ligeras y prensa de piernas. El horario de atención es de lunes a viernes, de 09:00 a 18:00.
Residencia
La Residencia Universitaria UTE tiene la finalidad de alojar a docentes, investigadores y estudiantes nacionales y extranjeros que son invitados a nuestra institución para cumplir actividades académicas, culturales y deportivas. El lugar cuenta con 13 habitaciones dobles y triples, más siete suites; se incluyen sala, comedor, cocina, recepción y WIFI.
Centro médico
Este centro médico se encuentra estrechamente vinculado con la Facultad de Ciencias de la Salud ‘Eugenio Espejo’, el propósito es la asistencia médica general y de especialidades del más alto nivel de calidad, según los criterios de la Medicina Moderna Ambulatoria, así como la alta calidad humana de atención a los pacientes. Dentro de sus servicios a la Comunidad Universitaria están: atención médica, validación de certificados, exámenes médicos para estudiantes que ingresan a la institución. Al momento hoy dos centros médicos, ubicados en cada campus; la atención es gratuita.
Clínica Odontológica
La Clínica de Servicios Odontológicos Universitarios (Serodu) fue creada como una unidad de práctica preprofesional para los estudiantes y profesionales de la carrera de Odontología y de posgrado. Se atiende a pacientes de todas las edades, con precios accesibles; la UTE pone a disposición de la ciudadanía sus servicios profesionales en rehabilitación oral, periodoncia, implatología, endodoncia, odontopediatría, cirugía maxilofacial, radiología, limpiezas, restauración y colocación de prótesis.
Biblioteca
La biblioteca universitaria cuenta con equipo informático con lector de pantalla (NVDA), destinado a personas con discapacidad visual en la biblioteca matriz, bibliotecas de facultades y biblioteca del Campus Santo Domingo.
Facilita el acceso a más de 200 000 libros en formato PDF y EPUB en bases de datos científicas como Springer, Ovid, Pearson y Proquest Ebook Central. Facilita el acceso a material hemerográfico en plataformas como Proquest Central + Prisma y Gale Cengage, que permiten la búsqueda y recuperación de información desde cualquier dispositivo conectado a internet 24/7.
Esas plataformas cuentan con herramientas para escuchar y traducir artículos de revistas, periódicos, ponencias, partes de libros, videos, audios y más, además facilita la descarga de documentos en formato mp3. Se cuenta con el asesoramiento y acompañamiento de expertos bibliotecólogos, que ofrecen un servicio personalizado gratuito a los estudiantes con alguna discapacidad fortaleciendo los conocimientos educativos por medio de la inclusión.
Campus occidental
El Campus Occidental de la UTE es una franja verde, rodeada de árboles, con 12.3 hectáreas a los pies del volcán Pichincha; 35% del terreno está construido. En este espacio están albergadas cuatro de nuestras seis facultades: Derecho, Ciencias Administrativas y Sociales; Ciencias, Ingeniería y Construcción; Ciencias de la Salud “Eugenio Espejo” y Ciencias de la Ingeniería e Industrias.
Ciencia
En este campus funcionan tres laboratorios (de Microbiología, Macrobiología y Medicina Nuclear), se suman los centros de investigación, como el Centro de Investigación Biomédica (Cenbio), que se enfoca en el estudio de enfermedades infecciosas y de enfermedades crónicas no transmisibles. Y el Centro de Investigación Genética y Genómica (CIGG).
También funciona una clínica de Medicina Veterinaria y el centro de simulación de la carrera de Medicina que permite hacer prácticas con muñecos, para -por ejemplo- colocar inyecciones, saber cómo reacciona el organismo ante distintas situaciones.
La Facultad de Ciencias, Ingeniería y Construcción dispone de un Centro de Tecnologías en donde se cuenta con modelos físicos de puentes, además tiene un mini laboratorio móvil de física y mecánica.
Una planta piloto de alimentos dispone la Facultad de Ingeniería e Industrias, se añaden laboratorios de Mecatrónica y taller automotriz. Y la Facultad de Ciencias Administrativas cuenta con una incubadora de negocios.
Deporte
Contamos con dos canchas. En la de césped natural se desarrollan partidos de fútbol, dispone de 2 109 m2; mientras tanto, en el segundo escenario -polifuncional, de 597 m2- se realizan juegos de básquetbol, de vóley y de microfútbol. En estos espacios se entrenan las selecciones universitarias de fútbol, práctica de clubes deportivos universitarios como crossfit y otras actividades de la comunidad universitaria.
Cultura
Centro cultural: Para dar espacio a las actividades culturales y artísticas, en el 2019 se creó un centro cultural en el área del bosque. La construcción se apegó a las estrategias de sostenibilidad en edificios (Leadership in Energy & Environmental Design-LEED), por eso cuenta con ingresos de luz y ventilación naturales. También se usaron materiales que aíslan el calor, lo cual evita el uso de aire acondicionado y calefacción; se sumaron materiales que tienen contenido reciclado.
Museo: La UTE cuenta con una colección de objetos y artículos arqueológicos con figuras prehispánicas, hallados y recolectados conjuntamente con estudiantes y docentes de la comunidad universitaria. Todas las piezas se exhiben en un pequeño museo, ubicado en la Facultad de Ciencias Administrativas (Campus Occidental).
Guardería
‘Huellas de Ternura’ es un lugar muy bonito y seguro que permite a las estudiantes, que son madres, prepararse con tranquilidad. Este centro es para niños de 3 meses hasta 5 años de edad.
Accesos
En el Campus Occidental de la UTE se privilegia el disfrute de los espacios abiertos existentes, cuenta con señalética renovadas y espacios para las personas con algún tipo de discapacidad de nuestra Comunidad Universitaria. Las caminerías que unen los diferentes módulos tienen como propósito impulsar la movilidad sostenible y el desplazamiento efectivo. Se incluyen amplios estacionamientos para el transporte.

Dirección
Atahualpa, entre Rumipamba y Burgeois
Teléfono
02 2990-800
informaciónrrpp@ute.edu.ec