El Dr. Andrés Ortega, director de la carrera de Medicina Veterinaria de la UTE show more
a propósito de conmemorarse al Cóndor Andino, se expresó en torno a la conservación de la especie. Para el especialista es lamentable la forma en que se ha reducido el espacio de hábitat de los cóndores y es responsabilidad de cada dueño de ganado cuidar de los mismos y no dejarlos libres ya que esto es aprovechado por la especie para alimentarse de crías, como es natural en ellos.show less
show more
a propósito de conmemorarse al Cóndor Andino, se expresó en torno a la conservación de la especie. Para el especialista es lamentable la forma en que se ha reducido el espacio de hábitat de los cóndores y es responsabilidad de cada dueño de ganado cuidar de los mismos y no dejarlos libres ya que esto es aprovechado por la especie para alimentarse de crías, como es natural en ellos.show less
Hoy Javier Simancas, de la Universidad Técnica Equinoccial (UTE), recordó un eshow more
studio sobre la situación sanitaria en la capital indicaba que a principios de julio se iba a presentar un pico de contagios de coronavirus en la capital, y se espera que para el 10 de julio se registre un pico máximo. Si embargo, por la relajación de las restricciones en Quito -ha entrado a laborar un importante número de funcionarios- hay que hacer una nueva medición, dijo.
Al ser consultado sobre las declaraciones del ministro de Salud sobre la situación capitalina en los hospitales, dijo: "Perdido totalmente de la realidad el ministro". Hay un déficit de 90 camas de hospitalización en Quito, hasta el 4 de julio, y de 50 camas en la unidad de cuidados intensivos (UCI).
"Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) están colapsadas y es el principal indicador para consideres al momento de relajar las medidas", apostilló.
Añadió que hay 80 pacientes del IESS, que requieren hospitalización en la capital, sin embargo no hay camas para poder ser atendidos adecuadamente, concluyó.show less
Este lunes, 6 de julio del 2020, el Comité de Operaciones de Emergencia Nacionashow more
l (COE), a través del Ministerio de Salud Pública (MSP), informó sobre las cifras del COVID-19 en Ecuador.
Según el informe, la cifra de contagiados de covid-19 ascendió a 62.380 y la de fallecidos confirmados a 4.821 y la de fallecidos probables por coronavirus a nivel nacional son 3.205.
El Dr. Daniel Simancas, epidemiológico de la UTE, expone que regresar a un semáforo en rojo no sería descabellado hasta que se logre descongestionar las salas de terapia intensiva que sería en un mes o mes y medio, y luego reactivar la economía de una manera más sensata. Además, se debe tener la capacidad de asistencia sanitaria.
Mientras más se movilicen las personas, el virus se movilizará más, el virus se moviliza en las personas no en los vehículos, apostilló.
El epidemiólogo Daniel Simancas agrega que la principal razón para que la curva epidemiológica siga en aumento en Quito tiene que ver con el relajamiento de las medidas de restricción de movilidad.
Es por eso que el médico pide a los quiteños que cumplan con medidas básicas como guardar la distancia social, lavarse frecuentemente las manos y usar mascarillas.
Para hacer uso de este contenido cite la fuente y haga un enlace a la nota original en Primicias.ec: https://www.primicias.ec/noticias/sociedad/pico-contagios-quito-10-julio-coronavirus/show less
Arcsa suspendió de forma temporal el registro sanitario de una marca de pruebasshow more
rápidas de COVID-19, pues se deben realizar los investigaciones minuciosas. El investigador de la UTE - Daniel Simancas, dijo que en Ecuador nos inundamos de pruebas rápidas y existen pruebas que se comercializan entre $2 y $5, estas pueden emitir falsos negativos.show less
En Quito aumentan los casos de irrespeto ante el COVID-19, pues se evidencian fishow more
estas clandestinas y consumo de licor. La AMC efectuaron controles en donde se evidencia el irrespeto a las normas del COE. En Quito se han duplicado los casos de la enfermedad. Daniel Simancas Epidemiologo dijo que estamos ante un nuevo pico de infectados. Se dio a conocer el colapso del hospital Militar de Quito. En los exteriores de hospital hay algunos infectados como el hospital del IESS Quito Sur. El MSP negó colapso de hospitales.show less
Investigadores de Ecuador, elaboran una lista fármacos con los que se trata el show more
COVID-19, por ello se analizan los mismos para poder tratar la enfermedad. César Paz y Miño de la Universidad UTE, dio a conocer el estudio del caso en torno a los fármacos. El estudio se ha enviado a la OMS.show less
Según las cifras oficiales del COE, el 71% de las pruebas covid 19 tomadas esteshow more
primero de julio a nivel nacional resultaron positivas y según las autoridades, la mayoría de casos se registraron en las provincias del Guayas y Pichincha por el desconfinamiento. El epidemiólogo Daniel Simancas de la UTE, sostiene que la idea de un retorno al aislamiento en zonas de mayores contagios y que se transparenten las cifras de afectados a través de la toma de muestras, son medidas que facilitarían un mejor control de la pandemia en nuestro país.
En Quito, la universidad inauguró un laboratorio donde se procesarán las muestras que realice el municipio de Quito, para aportar a un mayor procesamiento de las pruebas. OMS.show less
Desde hoy la Universidad Tecnológica Equinoccial (UTE) se suma al procesamientoshow more
de las pruebas de COVID-19 del Municipio de Quito.
Esta institución tiene previsto analizar alrededor de 200 muestras al día.
Con el apoyo de este laboratorio la Secretaría de Salud de DMQ tiene previsto procesar cerca de 720 pruebas al día, 320 en la Universidad Central, 200 en la UTE y 200 en el Hospital IESS Quito Sur.show less
El nuevo coronavirus está en pleno apogeo en Quito. Así lo revela un estudio dshow more
e la Universidad Tecnológica Equinoccial que advierte que el pico de contagios se extenderá hasta el 10 de julio; por lo que se recomendó al COE aplicar estrategias y se sugiere realizar el rastreo a través de la toma de pruebas PCR.
Datos oficiales en cambio dan cuenta que las emergencias respiratorias han disminuido desde el inicio de la emergencia sanitaria.
La estragia del Municipio de Quito es evacuar las camas de los casos leves, según la secretaria de Salud, Ximena Abarca.show less
El nuevo coronavirus está en pleno apogeo en Quito. Así lo revela un estudio dshow more
e la Universidad Tecnológica Equinoccial que advierte que el pico de contagios se extenderá hasta el 10 de julio; por lo que se recomendó al COE aplicar estrategias y se sugiere realizar el rastreo a través de la toma de pruebas PCR.
Datos oficiales en cambio dan cuenta que las emergencias respiratorias han disminuido desde el inicio de la emergencia sanitaria.
La estragia del Municipio de Quito es evacuar las camas de los casos leves, según la secretaria de Salud, Ximena Abarca.show less
Gracias a un convenio con el Municipio de Quito, la Universidad UTE realizará lshow more
a extracción del RNA y la amplificación para detección de SARS-CoV-2, mediante PCR en tiempo real.
La Secretaría de Salud del Municipio será quien realice las muestras, a través del hisopado nasofaríngeo, que consiste en introducir un hisopo largo por la nariz del paciente hasta el fondo de la garganta.
Una vez listas las muestras, serán trasladadas a los laboratorios de la UTE, así como los reactivos y consumibles que provee el Municipio para el procedimiento. Allí las Pruebas PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa) ayudarán a diagnosticar el COVID-19.
Los profesionales del Centro de Investigación Biomédica (CENBIO) y del Centro de Investigación Genética y Genómica (CIGG) son quienes lideran el procesamiento de las pruebas.show less
En Quito se instaló un nuevo laboratorio que realizará aproximadamente 200 prushow more
ebas PCR diarias. Desde la Universidad Tecnológica Equinoccial (UTE) en conjunto con el Municipio de Quito se pone a punto todos los detalles para empezar el procesamiento y la detección de más contagios por covid-19.
Daniel Simancas, director de Investigación Epidemiológica de la UTE, confirma un aumento de contagios en las últimas semanas llegando a un pico en estos días, según un estudio realizado en conjunto con la Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad Nacional de Loja.
En lo referente a las pruebas PCR que realiza la Universidad Central, desde la Secretaría de Salud se informó que debido a solicitudes internas de la institución se aplazó este servicio a la comunidad quiteña.show less
La Universidad UTE, se suma al procesamiento de pruebas PCR, en Quito a través show more
de un convenio con el municipio capitalino.
Funcionarios de la casa universitaria indicaron que al momento cuentan con insumos suficientes para las 2 primeras semanas, lo que no ocurre con la UCE. Según lo dijo su directora, porque el cabildo no los ha dotado con insumos. La Secretaria de Salud, informó que en la capital se han realizado 11 mil pruebas PCR.show less
show more
de un convenio con el municipio capitalino.
Funcionarios de la casa universitaria indicaron que al momento cuentan con insumos suficientes para las 2 primeras semanas, lo que no ocurre con la UCE. Según lo dijo su directora, porque el cabildo no los ha dotado con insumos. La Secretaria de Salud, informó que en la capital se han realizado 11 mil pruebas PCR.show less
ALARMAN LAS ESTADÍSTICAS DE LAS PRUEBAS DEL COVID-19, DE ACUERDO AL COE EL 71% show more
DE LAS PRUEBAS SON POSITIVAS.
Alarman las estadísticas de las pruebas del COVID-19, de acuerdo al COE el 71% de las pruebas son positivas, pues los casos se dan en Guayas y Pichincha. El MSP Juan Carlos Zevallos resaltó los casos en Quito. Daniel Simancas de la UTE, detalló el nuevo pico de la pandemia. En un laboratorio de la Universidad UTE se procesarán las pruebas del COVID-19, explicó Ricardo Hidalgo Rector de la UTE, además el DMQ aportará con los reactivos.show less
En Quito aumentará la capacidad de servicios de salud, la supervisión a las veshow more
ntas informales y el control a la circulación de personas en el Centro Histórico de Quito y otros 3 sectores como medidas para reducir el riesgo de contagio de covid 19, informó el presidente de la República, Lenin Moreno.
Francisco Pérez del Centro de Investigación de la UTE aseguró que el incremento de infectados estaba previsto para la etapa de desconfinamiento.
El ministro de Salud, habla de las zonas de riesgos de contagio de Quito.
La ministra de Gobierno, indica que no hay ningún escenario de riesgo cero, se debe tomar las mayores precauciones.
El alcalde de Quito, indica que no pueden las autoridades a estas alturas de la pandemia poner un policía o un agente de tránsito o agente metropolitano (AMC) detrás de cada ciudadano.show less
show more
ntas informales y el control a la circulación de personas en el Centro Histórico de Quito y otros 3 sectores como medidas para reducir el riesgo de contagio de covid 19, informó el presidente de la República, Lenin Moreno.
Francisco Pérez del Centro de Investigación de la UTE aseguró que el incremento de infectados estaba previsto para la etapa de desconfinamiento.
El ministro de Salud, habla de las zonas de riesgos de contagio de Quito.
La ministra de Gobierno, indica que no hay ningún escenario de riesgo cero, se debe tomar las mayores precauciones.
El alcalde de Quito, indica que no pueden las autoridades a estas alturas de la pandemia poner un policía o un agente de tránsito o agente metropolitano (AMC) detrás de cada ciudadano.show less
show more
ntas informales y el control a la circulación de personas en el Centro Histórico de Quito y otros 3 sectores como medidas para reducir el riesgo de contagio de covid 19, informó el presidente de la República, Lenin Moreno.
Francisco Pérez del Centro de Investigación de la UTE aseguró que el incremento de infectados estaba previsto para la etapa de desconfinamiento.
El ministro de Salud, habla de las zonas de riesgos de contagio de Quito.
La ministra de Gobierno, indica que no hay ningún escenario de riesgo cero, se debe tomar las mayores precauciones.
El alcalde de Quito, indica que no pueden las autoridades a estas alturas de la pandemia poner un policía o un agente de tránsito o agente metropolitano (AMC) detrás de cada ciudadano.show less
Un grupo de investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad Tecnolóshow more
gica Equinoccial (UTE) encontraron partículas del coronavirus en las aguas residuales de una parroquia de Quito. Este análisis permite realizar un diagnóstico de vigilancia de la situación de la capital. Para ello, se emplearon técnicas de investigación molecular; entre ellas, PCR cuantitativo.show less
Un grupo de investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad Tecnolóshow more
gica Equinoccial (UTE) encontraron partículas del coronavirus en las aguas residuales de una parroquia de Quito. Este análisis permite realizar un diagnóstico de vigilancia de la situación de la capital. Para ello, se emplearon técnicas de investigación molecular; entre ellas, PCR cuantitativo.show less
El Dr. Andrés Ortega, director de la carrera de Medicina Veterinaria de la UTE show more
hizo un análisis del cuidado y protección de la fauna silvestre, asegurando que pese a la normativa o ley que protege a la especie, mucha gente sigue comprando animales silvestres, cazando y teniéndolos en sus casas como si fuesen de compañía; lo cual es totalmente erróneo ya que los animales silvestres deben estar en libertad en sus espacios naturales. "Ante estos delitos ambientales contra a fauna silvestre, muchos zoológicos en Ecuador se dedican a rescatar estos animales y darles un albergue temporal mientras se siguen procesos de rehabilitación y posterior liberación", manifestó el especialista. Entre otras recomendaciones, Ortega resaltó la importancia de una comunicación inmediata con el Ministerio del Ambiente en caso de necesitar ayuda para un rescate, de esta manera entregar al animal a la primera entidad que pueda darle los primeros auxilios.show less
show more
hizo un análisis del cuidado y protección de la fauna silvestre, asegurando que pese a la normativa o ley que protege a la especie, mucha gente sigue comprando animales silvestres, cazando y teniéndolos en sus casas como si fuesen de compañía; lo cual es totalmente erróneo ya que los animales silvestres deben estar en libertad en sus espacios naturales. "Ante estos delitos ambientales contra a fauna silvestre, muchos zoológicos en Ecuador se dedican a rescatar estos animales y darles un albergue temporal mientras se siguen procesos de rehabilitación y posterior liberación", manifestó el especialista. Entre otras recomendaciones, Ortega resaltó la importancia de una comunicación inmediata con el Ministerio del Ambiente en caso de necesitar ayuda para un rescate, de esta manera entregar al animal a la primera entidad que pueda darle los primeros auxilios.show less
show more
hizo un análisis del cuidado y protección de la fauna silvestre, asegurando que pese a la normativa o ley que protege a la especie, mucha gente sigue comprando animales silvestres, cazando y teniéndolos en sus casas como si fuesen de compañía; lo cual es totalmente erróneo ya que los animales silvestres deben estar en libertad en sus espacios naturales. "Ante estos delitos ambientales contra a fauna silvestre, muchos zoológicos en Ecuador se dedican a rescatar estos animales y darles un albergue temporal mientras se siguen procesos de rehabilitación y posterior liberación", manifestó el especialista. Entre otras recomendaciones, Ortega resaltó la importancia de una comunicación inmediata con el Ministerio del Ambiente en caso de necesitar ayuda para un rescate, de esta manera entregar al animal a la primera entidad que pueda darle los primeros auxilios.show less
show more
hizo un análisis del cuidado y protección de la fauna silvestre, asegurando que pese a la normativa o ley que protege a la especie, mucha gente sigue comprando animales silvestres, cazando y teniéndolos en sus casas como si fuesen de compañía; lo cual es totalmente erróneo ya que los animales silvestres deben estar en libertad en sus espacios naturales. "Ante estos delitos ambientales contra a fauna silvestre, muchos zoológicos en Ecuador se dedican a rescatar estos animales y darles un albergue temporal mientras se siguen procesos de rehabilitación y posterior liberación", manifestó el especialista. Entre otras recomendaciones, Ortega resaltó la importancia de una comunicación inmediata con el Ministerio del Ambiente en caso de necesitar ayuda para un rescate, de esta manera entregar al animal a la primera entidad que pueda darle los primeros auxilios.show less
Santiago Guerrero del Centro de Investigación Genética y Genómica de la Univeshow more
rsidad UTE, sobre investigación del coronavirus en aguas servidas de Quito, indica que es uno de los tanto proyectos que tiene la universidad justamente para poder ayudar a la sociedad en esta pandemia, este es un proyecto en donde detectaron el virus en aguas residuales, esto se da ya que estudios clínicos han demostrado que el virus se encuentra en diferentes tejidos, lugares, también se ha encontrado en eses, es evidente que el virus va a entrar en aguas residuales. El estado preliminar les dice que en esta parroquia que tenía un alto nivel de contagios, el número que encontraron es 70% más a lo reportado, eso es lo que esperaban. Los datos del Ministerio de Salud, COE, como se sabe algunas pruebas están atrasadas, no se hacen suficientes pruebas de PCR en la ciudad para ver cuantos afectados hay. Vieron en su momento que el número de contagios no refleja exactamente lo que dicen las cifras oficiales. Siempre han estado colaborando con el municipio de Quito gracias a la ayuda de la Comisión de Salud, siempre están hablando con ellos sobre los datos que encuentran.show less
Gabriel Díaz, Chef Docente de la Universidad UTEshow more
rsidad UTE, sobre investigación del coronavirus en aguas servidas de Quito, indica que es uno de los tanto proyectos que tiene la universidad justamente para poder ayudar a la sociedad en esta pandemia, este es un proyecto en donde detectaron el virus en aguas residuales, esto se da ya que estudios clínicos han demostrado que el virus se encuentra en diferentes tejidos, lugares, también se ha encontrado en eses, es evidente que el virus va a entrar en aguas residuales. El estado preliminar les dice que en esta parroquia que tenía un alto nivel de contagios, el número que encontraron es 70% más a lo reportado, eso es lo que esperaban. Los datos del Ministerio de Salud, COE, como se sabe algunas pruebas están atrasadas, no se hacen suficientes pruebas de PCR en la ciudad para ver cuantos afectados hay. Vieron en su momento que el número de contagios no refleja exactamente lo que dicen las cifras oficiales. Siempre han estado colaborando con el municipio de Quito gracias a la ayuda de la Comisión de Salud, siempre están hablando con ellos sobre los datos que encuentran.show less
Diana Vernaza, Chef Docente de la Universidad UTEshow more
rsidad UTE, sobre investigación del coronavirus en aguas servidas de Quito, indica que es uno de los tanto proyectos que tiene la universidad justamente para poder ayudar a la sociedad en esta pandemia, este es un proyecto en donde detectaron el virus en aguas residuales, esto se da ya que estudios clínicos han demostrado que el virus se encuentra en diferentes tejidos, lugares, también se ha encontrado en eses, es evidente que el virus va a entrar en aguas residuales. El estado preliminar les dice que en esta parroquia que tenía un alto nivel de contagios, el número que encontraron es 70% más a lo reportado, eso es lo que esperaban. Los datos del Ministerio de Salud, COE, como se sabe algunas pruebas están atrasadas, no se hacen suficientes pruebas de PCR en la ciudad para ver cuantos afectados hay. Vieron en su momento que el número de contagios no refleja exactamente lo que dicen las cifras oficiales. Siempre han estado colaborando con el municipio de Quito gracias a la ayuda de la Comisión de Salud, siempre están hablando con ellos sobre los datos que encuentran.show less
Orlando Grijalva, Chef Docente de la Universidad UTEshow more
rsidad UTE, sobre investigación del coronavirus en aguas servidas de Quito, indica que es uno de los tanto proyectos que tiene la universidad justamente para poder ayudar a la sociedad en esta pandemia, este es un proyecto en donde detectaron el virus en aguas residuales, esto se da ya que estudios clínicos han demostrado que el virus se encuentra en diferentes tejidos, lugares, también se ha encontrado en eses, es evidente que el virus va a entrar en aguas residuales. El estado preliminar les dice que en esta parroquia que tenía un alto nivel de contagios, el número que encontraron es 70% más a lo reportado, eso es lo que esperaban. Los datos del Ministerio de Salud, COE, como se sabe algunas pruebas están atrasadas, no se hacen suficientes pruebas de PCR en la ciudad para ver cuantos afectados hay. Vieron en su momento que el número de contagios no refleja exactamente lo que dicen las cifras oficiales. Siempre han estado colaborando con el municipio de Quito gracias a la ayuda de la Comisión de Salud, siempre están hablando con ellos sobre los datos que encuentran.show less
Daniela Espinosa, Chef Docente de la Universidad UTEshow more
rsidad UTE, sobre investigación del coronavirus en aguas servidas de Quito, indica que es uno de los tanto proyectos que tiene la universidad justamente para poder ayudar a la sociedad en esta pandemia, este es un proyecto en donde detectaron el virus en aguas residuales, esto se da ya que estudios clínicos han demostrado que el virus se encuentra en diferentes tejidos, lugares, también se ha encontrado en eses, es evidente que el virus va a entrar en aguas residuales. El estado preliminar les dice que en esta parroquia que tenía un alto nivel de contagios, el número que encontraron es 70% más a lo reportado, eso es lo que esperaban. Los datos del Ministerio de Salud, COE, como se sabe algunas pruebas están atrasadas, no se hacen suficientes pruebas de PCR en la ciudad para ver cuantos afectados hay. Vieron en su momento que el número de contagios no refleja exactamente lo que dicen las cifras oficiales. Siempre han estado colaborando con el municipio de Quito gracias a la ayuda de la Comisión de Salud, siempre están hablando con ellos sobre los datos que encuentran.show less
Alexis Estrella, Chef Docente de la Universidad UTEshow more
rsidad UTE, sobre investigación del coronavirus en aguas servidas de Quito, indica que es uno de los tanto proyectos que tiene la universidad justamente para poder ayudar a la sociedad en esta pandemia, este es un proyecto en donde detectaron el virus en aguas residuales, esto se da ya que estudios clínicos han demostrado que el virus se encuentra en diferentes tejidos, lugares, también se ha encontrado en eses, es evidente que el virus va a entrar en aguas residuales. El estado preliminar les dice que en esta parroquia que tenía un alto nivel de contagios, el número que encontraron es 70% más a lo reportado, eso es lo que esperaban. Los datos del Ministerio de Salud, COE, como se sabe algunas pruebas están atrasadas, no se hacen suficientes pruebas de PCR en la ciudad para ver cuantos afectados hay. Vieron en su momento que el número de contagios no refleja exactamente lo que dicen las cifras oficiales. Siempre han estado colaborando con el municipio de Quito gracias a la ayuda de la Comisión de Salud, siempre están hablando con ellos sobre los datos que encuentran.show less
David Guambi, Chef Docente de la Universidad UTEshow more
rsidad UTE, sobre investigación del coronavirus en aguas servidas de Quito, indica que es uno de los tanto proyectos que tiene la universidad justamente para poder ayudar a la sociedad en esta pandemia, este es un proyecto en donde detectaron el virus en aguas residuales, esto se da ya que estudios clínicos han demostrado que el virus se encuentra en diferentes tejidos, lugares, también se ha encontrado en eses, es evidente que el virus va a entrar en aguas residuales. El estado preliminar les dice que en esta parroquia que tenía un alto nivel de contagios, el número que encontraron es 70% más a lo reportado, eso es lo que esperaban. Los datos del Ministerio de Salud, COE, como se sabe algunas pruebas están atrasadas, no se hacen suficientes pruebas de PCR en la ciudad para ver cuantos afectados hay. Vieron en su momento que el número de contagios no refleja exactamente lo que dicen las cifras oficiales. Siempre han estado colaborando con el municipio de Quito gracias a la ayuda de la Comisión de Salud, siempre están hablando con ellos sobre los datos que encuentran.show less
Daniel Fierro, Chef Docente de la Universidad UTEshow more
rsidad UTE, sobre investigación del coronavirus en aguas servidas de Quito, indica que es uno de los tanto proyectos que tiene la universidad justamente para poder ayudar a la sociedad en esta pandemia, este es un proyecto en donde detectaron el virus en aguas residuales, esto se da ya que estudios clínicos han demostrado que el virus se encuentra en diferentes tejidos, lugares, también se ha encontrado en eses, es evidente que el virus va a entrar en aguas residuales. El estado preliminar les dice que en esta parroquia que tenía un alto nivel de contagios, el número que encontraron es 70% más a lo reportado, eso es lo que esperaban. Los datos del Ministerio de Salud, COE, como se sabe algunas pruebas están atrasadas, no se hacen suficientes pruebas de PCR en la ciudad para ver cuantos afectados hay. Vieron en su momento que el número de contagios no refleja exactamente lo que dicen las cifras oficiales. Siempre han estado colaborando con el municipio de Quito gracias a la ayuda de la Comisión de Salud, siempre están hablando con ellos sobre los datos que encuentran.show less
Gabriel Días, chef docente de la universidad UTEshow more
rsidad UTE, sobre investigación del coronavirus en aguas servidas de Quito, indica que es uno de los tanto proyectos que tiene la universidad justamente para poder ayudar a la sociedad en esta pandemia, este es un proyecto en donde detectaron el virus en aguas residuales, esto se da ya que estudios clínicos han demostrado que el virus se encuentra en diferentes tejidos, lugares, también se ha encontrado en eses, es evidente que el virus va a entrar en aguas residuales. El estado preliminar les dice que en esta parroquia que tenía un alto nivel de contagios, el número que encontraron es 70% más a lo reportado, eso es lo que esperaban. Los datos del Ministerio de Salud, COE, como se sabe algunas pruebas están atrasadas, no se hacen suficientes pruebas de PCR en la ciudad para ver cuantos afectados hay. Vieron en su momento que el número de contagios no refleja exactamente lo que dicen las cifras oficiales. Siempre han estado colaborando con el municipio de Quito gracias a la ayuda de la Comisión de Salud, siempre están hablando con ellos sobre los datos que encuentran.show less
Daniela Espinosa, Chef docente de la Universidad UTEshow more
rsidad UTE, sobre investigación del coronavirus en aguas servidas de Quito, indica que es uno de los tanto proyectos que tiene la universidad justamente para poder ayudar a la sociedad en esta pandemia, este es un proyecto en donde detectaron el virus en aguas residuales, esto se da ya que estudios clínicos han demostrado que el virus se encuentra en diferentes tejidos, lugares, también se ha encontrado en eses, es evidente que el virus va a entrar en aguas residuales. El estado preliminar les dice que en esta parroquia que tenía un alto nivel de contagios, el número que encontraron es 70% más a lo reportado, eso es lo que esperaban. Los datos del Ministerio de Salud, COE, como se sabe algunas pruebas están atrasadas, no se hacen suficientes pruebas de PCR en la ciudad para ver cuantos afectados hay. Vieron en su momento que el número de contagios no refleja exactamente lo que dicen las cifras oficiales. Siempre han estado colaborando con el municipio de Quito gracias a la ayuda de la Comisión de Salud, siempre están hablando con ellos sobre los datos que encuentran.show less
Se quiere llegar a la conciencia de los ciudadanos para que cuidemos, preservemoshow more
s, somos un país único.
En Cotundo, Archidona en la provincia de Napo, funciona El Arca que es un centro de rescate de vida silvestre que actualmente está seriamente afectado por la emergencia sanitaria por el coronavirus ya que hay 48 especies que habitan y pueden morir de hambre. Sin embargo estudiantes de la UTE no renuncian a poder ayudar y crearon la Brigada de Rescate Animal.
Un total de 37 zoológicos están registrados en el Ministerio del Ambiente de Ecuadorshow less
El Dr. Andrés Ortega, director de la carrera de Medicina Veterinaria de la UTE,show more
en esta ocasión se refirió a la forma en que se debe identificar una emergencia o cómo brindarle los primeros auxilios a nuestras mascotas. Resaltó la necesidad de identificar los objetos con los que juegan nuestros animales ya que pueden ser los causantes de molestias; además, del cuidado en los cables de aparatos electrónicos que comúnmente suelen morder y que pueden causar quemaduras.show less
Un análisis de la Universidad UTE advierte de un nuevo brote de contagios de coshow more
vid-19 en Quito cuyo pico máximo se alcanzará la primera semana de julio. Frente a estas probabilidades, la Secretaría de Salud del Municipio intensificará las campañas educativas sin descartar un regreso al semáforo rojo si los contagios y muertes aumentan.show less
El epidemiólogo de la UTE, Daniel Simancas, advirtió de un nuevo repunte de cashow more
sos de coronavirus para el mes de julio en Quito, propiciado por el incremento de la movilidad ciudadana y el relajamiento de las personas; lo cual complicará el hacinamiento de pacientes en los hospitales y la demanda de medicinas.show less
Hoy Daniel Simancas, director del Centro de Investigaciones del Universidad Tecnshow more
ológico Equinoccial (UTE), refirió que no cree en el semáforo porque han cambiado las restricciones en los colores. Se sugirió al COE un rojo modificado y se entendió un amarillo modificado. Lo que se pide -dijo- es que se analice cada resolución que se adopte respecto de la movilidad.show less
Según la Secretaría Metropolitana de Salud, Quito registra en promedio 86 nuevshow more
os casos diarios de covid-19 y prevé procesar más de 2 mil pruebas de diagnóstico diarias.
Daniel Simancas, epidemiólogo de la UTE, advierte de una nueva ola de contagios en la ciudad, según un estudio basado en un modelo matemático. Asegura que el rebrote empezará en estos días y tendrá su pico máximo la primera semana de julio.show less
Según la Secretaría Metropolitana de Salud, Quito registra en promedio 86 nuevshow more
os casos diarios de covid-19 y prevé procesar más de 2 mil pruebas de diagnóstico diarias.
Daniel Simancas, epidemiólogo de la UTE, advierte de una nueva ola de contagios en la ciudad, según un estudio basado en un modelo matemático. Asegura que el rebrote empezará en estos días y tendrá su pico máximo la primera semana de julio.show less
show more
os casos diarios de covid-19 y prevé procesar más de 2 mil pruebas de diagnóstico diarias.
Daniel Simancas, epidemiólogo de la UTE, advierte de una nueva ola de contagios en la ciudad, según un estudio basado en un modelo matemático. Asegura que el rebrote empezará en estos días y tendrá su pico máximo la primera semana de julio.show less
El Dr. José Sánchez, docente de la Universidad UTE, hizo un ánálisis de las show more
mascarillas que actualmente está usando la población y consideró necesario dividir a las mismas en tres grupos; las primeras son mascarillas o protectores faciales que están masivamente en venta y por disposición se debería utilizar de manera local; en segundo punto están las mascarillas quirúrgicas que tienen cierto nivel de protección asociado más bien a procesos infecciosos específicos; y, el tercero son respiradores o equipo de protección que suele tener su filtro y una seguridad mucho más específica para que no existan flujos de aire. "Para la comunidad podríamos recomendar los dos primeros tipos, teniendo en cuenta que as mascarillas que se venden de forma casera no tienen una función de protección correcta", enfatizó.show less
Jemyna Pérez, odontóloga de la UTE manifestó que, "Esta pandemia del coronavishow more
rus nos ha cambiado mucho la forma de atender en los consultorios odontológicos pero el Ministerio de Salud sacó un protocolo para atención de emergencias en el cual a través de folletos y una forma muy explicativa nos indica cuales son los equipos de protección necesario para los adontólogos".show less
show more
rus nos ha cambiado mucho la forma de atender en los consultorios odontológicos pero el Ministerio de Salud sacó un protocolo para atención de emergencias en el cual a través de folletos y una forma muy explicativa nos indica cuales son los equipos de protección necesario para los adontólogos".show less
Quito experimentaría un nuevo repunte de contagios de COVID19 en los primeros dshow more
ías del mes de julio , ese resultado lo arroja un estudio de la Universidad UTE, basado en un modelo epidemiológico que pronosticó el pico ocurrido la segunda semana de mayo y ahora advierte sobre un rebrote.
Frente a esta alerta, desde la Secretaría de Salud del Municipio se impulsaría la educación.show less
El ministro de Salud asegura que aunque hay un incremento en la demanda de camasshow more
en los hospitales de Quito, en la red pública si existen las camas suficientes para recibir a los pacientes. Respecto al procesamiento de pruebas, dice que la Universidad Tecnológica Equinoccial está a la espera de que el Municipio entregue los insumos.show less
Un estudio realizado por los docentes de la Universidad Técnica Equinoccial de show more
Quito, indico que el incumplimiento de las medidas de bioseguridad en la capital puede generar un rebrote de la pandemia del covid-19. Y es que, con el cambio de color del semáforo, la movilidad aumentó y eso es algo que preocupa a médicos y autoridades que advierten un rebrote de la pandemia durante los primeros días de julio.show less
Un estudio realizado por los docentes de la Universidad Técnica Equinoccial de show more
Quito, indico que el incumplimiento de las medidas de bioseguridad en la capital puede generar un rebrote de la pandemia del covid-19. Y es que, con el cambio de color del semáforo, la movilidad aumentó y eso es algo que preocupa a médicos y autoridades que advierten un rebrote de la pandemia durante los primeros días de julio.show less
show more
Quito, indico que el incumplimiento de las medidas de bioseguridad en la capital puede generar un rebrote de la pandemia del covid-19. Y es que, con el cambio de color del semáforo, la movilidad aumentó y eso es algo que preocupa a médicos y autoridades que advierten un rebrote de la pandemia durante los primeros días de julio.show less
Primera semana en semáforo amarillo en Quito y deuda de la UTE al IESSshow more
Quito, indico que el incumplimiento de las medidas de bioseguridad en la capital puede generar un rebrote de la pandemia del covid-19. Y es que, con el cambio de color del semáforo, la movilidad aumentó y eso es algo que preocupa a médicos y autoridades que advierten un rebrote de la pandemia durante los primeros días de julio.show less
show more
Quito, indico que el incumplimiento de las medidas de bioseguridad en la capital puede generar un rebrote de la pandemia del covid-19. Y es que, con el cambio de color del semáforo, la movilidad aumentó y eso es algo que preocupa a médicos y autoridades que advierten un rebrote de la pandemia durante los primeros días de julio.show less
El Dr. Andrés Ortega, Director de la Carrera de Medicina Veterinaria de la UTE show more
hizo un análisis del cuidado de los gatos, que como todos los felinos son cazadores y sus movimientos son calculados y flexibles. "Cuando uno tiene gatos aprende que no es un animal de compañía sino que nosotros somos sus mascotas", indicó; pese a ello, reconoció que sí tienen sus demostraciones de cariño.show less
show more
hizo un análisis del cuidado de los gatos, que como todos los felinos son cazadores y sus movimientos son calculados y flexibles. "Cuando uno tiene gatos aprende que no es un animal de compañía sino que nosotros somos sus mascotas", indicó; pese a ello, reconoció que sí tienen sus demostraciones de cariño.show less
Comunicación abierta, Dr. Ricardo Hidalgoshow more
hizo un análisis del cuidado de los gatos, que como todos los felinos son cazadores y sus movimientos son calculados y flexibles. "Cuando uno tiene gatos aprende que no es un animal de compañía sino que nosotros somos sus mascotas", indicó; pese a ello, reconoció que sí tienen sus demostraciones de cariño.show less
Agenda de medios
Dr. Ricardo Hidalgo Ottolenguishow more
hizo un análisis del cuidado de los gatos, que como todos los felinos son cazadores y sus movimientos son calculados y flexibles. "Cuando uno tiene gatos aprende que no es un animal de compañía sino que nosotros somos sus mascotas", indicó; pese a ello, reconoció que sí tienen sus demostraciones de cariño.show less
El Dr. Andrés Ortega, director dela carrera de Medicina Veterinaria de la UTE, show more
dio detalles de la esterilización de nuestras mascotas, tomando en cuenta que desde hace tiempo atrás intentan hacer consciencia en la ciudadanía para que tengan esta buena costumbre de controlar la natalidad no deseada en perros y gatos;show less
Entrevista: José Sánchez, docente de la Facultad de Salud de la UTE, sobre el show more
uso de mascarillas, sostuvo que hay varios tipos, como las higiénicas, quirúrgicas y respiradores, cada una con varias características para un uso correcto, además de que también deben desecharse correctamente y su uso debe acompañarse otras normas lavado de manos y uso de alcohol, sostuvo.show less
Ecuador ha vivido una rutina desconocida durante más de 75 días, la cuarentenashow more
y el confinamiento ha provocado un rechazo y un freno en la economía. Quito inicia el miércoles un momento distinto, las autoridades dispusieron pagar de una reclusión total a una momento llamado amarillo, que permite cierta actividad. La decisión se tomó en medio de tensiones y con definiciones que se deben conocer para tener un comportamiento disciplinado y conforme a lo dispuesto a las autoridades.show less
La libertad es parte del ser humano, pero qué pasa si por alguna razón esta seshow more
reduce, expertos señalan que la situación que vivimos actualmente, no solo en el Ecuador, sino en otros países, debido al confinamiento por causa del COVID-19, puede afectar la salud mental de las personas. Fernando Cornejo, Director de Posgrado de Psiquiatría de la UTE, asegura que el confinamiento puede generar estrés por cuanto el ser humano está acostumbrado a circular libremente.show less
Este 28 de mayo se realizó la cuarta mesa de análisis sobre Galápagos y vueloshow more
s internacionales directos, la misma contó con la participación de la exministra de Ambiente, Marcela Aguiñaga; el docente de la Universidad San Francisco de Quito, Gonzalo Rivas y el director de la WWF Ecuador, Tarsicio Granizo.show less
María Fernanda Narváez
Directoria de danza folklórica UTEshow more
s internacionales directos, la misma contó con la participación de la exministra de Ambiente, Marcela Aguiñaga; el docente de la Universidad San Francisco de Quito, Gonzalo Rivas y el director de la WWF Ecuador, Tarsicio Granizo.show less
La Organización Mundial de la Salud (OMS) suspenderá temporalmente el uso de lshow more
a Hidroxicloroquina como posible tratamiento del covid-19. La OMS dijo que necesita evaluar toda la evidencia disponible sobre el uso de este medicamento, pues, según un estudio publicado, aumenta el riesgo de muerte y de desarrollar problemas cardíacos.show less
El docente de la Universidad UTE, José Sánchez, hizo un análisis de la "nuevashow more
normalidad" explicando que significa una restricción en el acercamiento tomando en cuenta cuatro parámetros fundamentales: primero, el distanciamiento social; segundo, un lavado de manos adecuado; tercero, cuidar a nuestras personas vulnerables y cuartoshow less
El contagio con el nuevo coronavirus no es una sentencia de muerte. Dependiendshow more
o de muchos factores, un caso puede ser leva, muy grave o mortal. Si de bien de a poco en los últimos meses se ha conocido sus efectos en el organismo, el virus reacciona de manera distinta en cada persona. Quienes soportaron cuadros
show less
Luego de que la pandemia del nuevo coronavirus se extendiera por gran parte del show more
mundo, los científicos se pusieron en la tarea de buscar técnicas para tratar a los pacientes infectados. Una de las que se está aplicando en algunos países es la transfusión de plasma de la sangre de personas que ya se han recuperado de la enfermedadshow less
Raúl Villacís, médico cirujano en base a las recomendaciones de la OMS, recueshow more
rda que es fundamental el uso de mascarillas, guantes, lavado de manos y demás con el fin de evitar más contagios de Coronavirus. Sin embargo es importante saber que el mal uso de ciertos insumos podría aumentar los contagios.show less
María Augusta Maruri, especialista en Gestión y Marketing, señala que debido show more
a la pandemia los negocios han explotado al máximo los negocios virtuales para poder vender. La utilización de redes sociales ayudan a promover los productos y servicios, para así no perder clientela ni cerrar las plazas de trabajo.show less
Claudia Gray, directora del Observatorio de Género de la UTE, explicó que debishow more
do a la cuarentena obligatoria por el coronavirus, la violencia de género, estrés y ansiedad ha aumentado por ello es necesario buscar ayudar urgente. Además las mujeres suelen resultar afectadas psicológicamenteshow less
LAS UNIVERSIDADES BRINDAN APOYO Y CONTINGENTE HUMANO ANTE LA EMERGENCIA SANITARIshow more
A QUE VIVE EL ECUADOR Ante la emergencia sanitaria que vive el país las universidades dan varias propuestas entre ellas implementar hospitales de campaña, apoyar en la toma de pruebas para detectar el coronavirus así como capacitaciones virtuales.show less
Higiene es el arma en contra del COVID, pero es importante tener las medidas necshow more
esarias. Oswaldo García del colegio de Químicos de Pichincha dijo que el gel antibacterial es perfecto para desinfectar. El cloro tiene que ser concentrado de forma adecuada. Manuel Coronel Universidad UTE, dio las recomendaciones del caso.show less
A mediados de Mayo Quito alcanzaría el pico más alto de contagiados por coronashow more
virus, esto según la simulación tecnológica realizada por tres universidades y un instituto de españa, aseguran que este modelo a pesar de ser cercano a la realidad podría variada dependiendo de las diversas medidas que se tomen por las autoridades.show less
Galápagos ya cuenta con 3.000 pruebas rápidas para detección de coronavirus. show more
Hoy arribaron en un vuelo logístico de la FAE junto con otras donaciones, equipos, insumos y materiales para enfrentar la emergencia sanitaria. Operadores turísticos, universidades y fundaciones, junto con el Consejo de Gobierno de Galápagos, ministerios y municipios trabajan en sinergia frente a la emergencia. Felipe Larrea, director ejecutivo de Adatur (Asociación de Armadores de Turismo de Galápagos), indicó que llegaron 2,9 toneladas de siniestros para el personal de los centros de salud de la provincia.show less
Científicos y docentes de varias universidades del país aseguran que cuentan cshow more
on la capacidad de apoyar con el diagnóstico molecular del Covid-19. Están a la espera de una respuesta del Gobierno para poner en marcha sus laboratorios certificados. De acuerdo al protocolo del COE Nacional, las universidades del país brindan asesoría técnica y científica mientras dure la emergencia sanitaria. Así se puede apoyar al Ministerio de Salud y al público en general, indicó Hugo Navarrete, director de Investigación de la PUCE.show less
La vida agitada que llevaba desembocó en un estrés que le generó una ansiedadshow more
y una migraña que dejó hospitalizada a Magda Giler. Según la psiquiatra Patricia Paredes, existen 2 tipos de estrés: el bueno y el malo llamado distres; cuyas características son la irritabilidad, baja autoestima e insomnio.show less
En Ecuador, las autoridades señalan que más del 60 % de las personas contagiadshow more
as con covid-19 tiene entre 20 y 49 años. Esteban Ortiz y Daniel Simancas, Especialistas de las universidades De las Américas (UDLA) y Tecnológica Equinoccial (UTE), explican que este rango de edad se puede deber a que es la población económicamente activa o ha hecho menos caso a las direcciones que ha dado el Gobierno Central. Reiteran, además, la importancia de quedarse en casa.show less
Fernando Cornejo, docente y psiquiatra, al hablar sobre la situación que se vivshow more
e en el país y el mundo por el Covid19, indicó que se debe establecer la rutina diaria, tal como se lo hacía antes y quienes gocen de teletrabajo, plantearse metas y objetivos. Además distribuir roles y compartir espacios lúdicos.show less
Fernando Cornejo, docente de la UTE, al hablar sobre la situación que se vive eshow more
n el país y el mundo por el Covid19, indicó que se debe establecer la rutina diaria, tal como se lo hacía antes y quienes gocen de teletrabajo, plantearse metas y objetivos. Además distribuir roles y compartir espacios lúdicos.show less
"La importancia de la alimentación ha tenido una gran influencia siempre y no sshow more
olo debido a esta nueva enfermedad, esta es una práctica que deben tener todos los seres humanos, el término mal nutrición sea por exceso(obesidad) o por deficiencia(desnutrición) están asociados con inmunosupresión".show less
"La paciente del primer caso positivo de Covid-19 en el país se mantiene con prshow more
onóstico reservado, la señora tiene 71 años y según los médicos las personas de edad avanzada o con enfermedades preexistentes son más vulnerables al Coronavirus, así lo dio a conocer José Sánchez docente de Infectología de la UTE".show less
"Lizeth Martínez, estudiante de octavo semestre de Ingeniería Automotriz de lashow more
UTE, expresó lo que ha sido su experiencia en este tipo de carrera no muy común en una mujer, la cual surgió del amor que su padre tenía por los motores y la mecánica; así, desde muy pequeña fue aprendiendo detalles que la llevarían a encaminarse a la carrera de Ingeniería Automotriz, en la cual actualmente hay aproximadamente diez mujeres incursionando". Video cortesía de CaféTV- EcuadorTVshow less
"El Dr. José Sánchez, indicó que el estornudar y toser emite micro partículashow more
s al ambiente, por ello se debe tomar medidas de prevención, una de ellas es usar el ángulo interno del codo, si la persona presenta de fiebre o tiene síntomas de infección respiratoria se debe usar mascarillas para evitar el contagio de enfermedades como el coronavirus".show less
"El análisis que determine qué tipo de agua fue descargada en la playa de Santshow more
a Elena será clave para saber el impacto en el ecosistema, así como en las personas, la acción fue criticada por la Dirección de la Secretaría de Gestión de Riesgos. El docente de la UTE, Fausto Viteri, sabe que los procesos de descarga son normales; siempre y cuando, esto de verdad sea agua tratada que pueda regresar a las fuentes hídricas, ya sean de agua dulce o marina."show less
Olaya Vergara, nuestra docente de la carrera de veterinaria y Dayra Páez, estudshow more
iante de la misma, indican en esta nueva sección que las mascotas aprenden cuál es su espacio y en donde deben hacer sus necesidades; la violencia no funciona y provocará que la mascota se esconda para hacer sus deposiciones. Indican también tips para la educación de la mascota.show less
"Cada día, los avances tecnológicos se encuentran inmersos en la vida de las pshow more
ersonas. Incluso, las universidades, a través de sus facultades, le apuestan a carreras relacionadas con la tecnología. Es el caso de la Facultad de Mecatrónica de la Universidad Tecnológica UTE, que al momento cuenta con varios prototipos hechos por sus estudiantes".show less
Marco Sánchez, copropietario y estudiante graduado de la carrera de Gastronomíshow more
a en la Universidad UTE, indica que dan trabajo a más de 20 personas en los dos locales que tienen; dice que emprender en el país es difícil al comienzo pero con esfuerzo se puede seguir adelante. Entrevista de Más Cerca - EcuadorTVshow less
Descubra los mitos y verdades sobre la esterilización de nuestras mascotas. Andshow more
rés Ortega, docente de Medicina Veterinaria, junto a las estudiantes Dayana Silva y María José Gutiérrez, hablaron sobre este tema en CaféTV de EcuadorTV.
Indicaron que, desde hace algún tiempo, Quito ha presentado un problema grande con el tema de perros y gatos abandonados, por lo que muchas universidades -entre ellas UTE-, trabajan en la educación de las personas sobre el manejo responsable de los animales de compañía para evitar su abandono y que estos terminen en situación de calle; además de las campañas de esterilización, censos, entre otros.
Video cortesía de EcuadorTVshow less
"El Centro de Investigaciones Biomédica de la Universidad UTE ha realizado estushow more
dios sobre las funciones nutritivas del chocho, leguminosa que contiene principios activos para tratar los problemas de diabetes tipo 2. Por ello es recomendable que quienes padecen de esta enfermedad añadan a su dieta el consumo del chocho, debido a que es un complemento al medicamento que ingieren".
Video cortesía de Gamavisiónshow less
"La Universidad UTE se enlazó con la Estación Espacial Internacional para monishow more
torear uno de los nanosatélites que ha enviado al espacio como parte de un programa académico que tiene en ejecución. Su objetivo es medir el campo magnético de la tierra para evidenciar alguna anomalía así como conocer el estado y monitoreo de los parámetros principales del nanosatélite como la temperatura y energía".
Video cortesía de Telerama - Telerama Noticiasshow less
"El rector de la universidad, Ricardo Hidalgo, mantuvo contacto con el cosmonautshow more
a Oleg Ivanovich, quien se encontraba a bordo de la Estación Espacial Internacional, misma que sobrevoló Ecuador por algunos minutos. Según el rector, los equipos enviados al espacio podrían contribuir con el análisis del clima y la contaminación ambiental en importantes sitios como las Galápagos".
Video cortesía de Teleamazonas - 24 horasshow less
"Autoridades y estudiantes de la UTE se comunicaron con un astronauta ruso, comoshow more
parte del programa satelital en el que los ecuatorianos enviaron dos nanosatélites al espacio. Se analiza la posibilidad de que un ecuatoriano pueda integrar una misión en la Estación Espacial Internacional, podría ser un miembro de la Fuerza Aérea Ecuatoriana".
Video cortesía de TC - El Noticieroshow less
"El programa aeroespacial de la Universidad UTE crece, la institución colocó eshow more
n órbita dos nanosátelites para aportar con información científica a Ecuador y el mundo. Este trabajo se lo realiza en alianza estratégica con la Universidad estatal del Suroeste de Rusia".
Video cortesía de GamaTVshow less
"El programa aeroespacial de la Universidad UTE crece, la institución colocó eshow more
n órbita dos nanosátelites para aportar con información científica a Ecuador y el mundo. Este trabajo se lo realiza en alianza estratégica con la Universidad estatal del Suroeste de Rusia".
Video cortesía de EcuadorTVshow less
Cada año son diagnosticadas con cáncer casi 3 millones de personas. Paralelameshow more
nte a esas cifras tan desalentadoras los médicos y científicos se encuentran en una intensa carrera para buscar tratamientos una cura y métodos de diagnóstico temprano. César Paz y Miño, director del Centro de Investigación Genética y Genómica (CIGG) UTE comenta que el ADN es una molécula que recoge todas la información de los individuos, es el material hereditario por tanto se transmite de persona a persona.
Video cortesía de Teleamazonas.show less
El 07 de febrero de 2020, la UTE realizó su Sesión Solemne al conmemorar el Cushow more
adragésimo Noveno año de vida institucional. Este evento fue presidido por el rector de la UTE, Ricardo Hidalgo Ottolenghi y contó con la participación de autoridades de la universidad, así como del presidente del Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior, CACES.show less
La Estación Espacial Internacional, al mando del cosmonauta Oleg Skripochka, pashow more
só por el espacio aéreo ecuatoriano este viernes 7 de febrero de 2020, y se comunicó en directo, vía radio frecuencia, con el rector de la Universidad UTE, Ricardo Hidalgo Ottolenghi, por motivo del programa satelital que lleva a cabo esta universidad y su cuadragésimo noveno año de vida institucional.show less
"El programa aeroespacial de la UTE crece, la institución colocó en órbita doshow more
s nanosatelites para portar con información científica a Ecuador y el mundo. Este programa se lo realiza en alianza estratégica con la Universidad estatal del Suroeste de Rusia".
Video cortesía de EcuadorTV.show less
"La Universidad UTE dio a conocer este viernes que fabricará un nano satélite show more
100% ecuatoriano para continuar su investigación científica en el espacio. Se espera que en un futuro próximo un ecuatoriano sea parte del equipo de investigadores de la Estación Espacial señaló el director Ricardo Hidalgo quien reveló la primicia en establecer contacto con un cybernauta por su sobrevuelo en Ecuador". Audio por Radio Pública.show less
Varias universidades del país cuentan con equipos y expertos para detectar el cshow more
oronavirus. Los investigadores esperan tener un acercamiento con el Ministerio de Salud Pública para definir los procedimientos.
Nuestro investigador Santiago Guerrero explica: para el diagnóstico es fundamental contar con un fragmento del virus, que se utilizará para verificar los resultados, y un laboratorio de seguridad nivel dos, como el que poseemos en la Universidad UTE.show less
Carmen Luzuriaga, científica de nuestro Centro de Invetigación Biomédica (CENshow more
BIO) nos comenta sobre la miasis y sus investigaciones que validan el uso de la Lonchocarpus utilis, planta de la Amazonía ecuatoriana que es efectiva para el tratamiento de la miasis. Entrevista en CaféTV, programa familiar de EcuadorTV.show less
Conoce sobre MovA: el asistente de movilidad creado por nuestro docente de Mecatshow more
rónica Miguel Sánchez y Mauricio Caiza, estudiante de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería e Industrias; que ayuda a prevenir lesiones en músculos y ligamentos de los brazos de las personas que utilizan silla de ruedas. Entrevista por CaféTV en EcuadorTV, canal 7.show less