Revistas UTE
PUBLICACIONES

Enfoque UTE
Vol. 13 Núm. 4 (2022)
Enfoque UTE es una revista de carácter técnico-científico, que publica artículos originales sobre trabajos de investigación científica y tecnológica en ingeniería.
La revista abarca principalmente las áreas temáticas de las ingenierías Ambiental, de Alimentos, Informática y Mecatrónica.
Enfoque UTE está dirigida a la comunidad de investigadores, docentes, y estudiantes de posgrado en general.
La revista es totalmente gratuita, de acceso libre «Diamante»: gratis para el envío, la publicación y la lectura.
2021
Vol. 13 Núm. 18 (2021): HABITAR LA AMAZONÍA
La actual crisis de habitabilidad amazónica es generada por un pensamiento moderno que opera a través de distinciones, separaciones entre cultura y naturaleza, naturaleza y sociedad, urbano y rural, masculino femenino y, en última instancia, por el dominio del modelo heteropatriarcal capitalista de sociedad. Para afrontar esta crisis, resulta útil, por tanto, reflexionar sobre las prácticas del habitar, sobre la interacción y el conflicto entre múltiples formas de producción espacial, observando configuraciones socio-eco-culturales plurales, cuestionando, como afirma Philippe Descola (1996), la ontología naturalista propia del pensamiento occidental que surge precisamente de la oposición entre naturaleza y cultura.
Este número intenta razonar en torno a investigaciones y formas de proyecto y planificación centradas en el reconocimiento de diferencias, en el análisis de las interacciones y conflictos entre diferentes culturas, ecologías socioespaciales y en sus posibles relaciones. El objetivo es identificar discursos, estrategias, objetos espaciales útiles para la definición de formas de proyecto capaces de promover la coexistencia entre diferentes sujetos, ecologías, cuerpos y grupos sociales y sus respectivas prácticas del habitar la Amazonía.
Tsafiqui
La pandemia de SARS-CoV-2 (Covid 19) ha provocado significativos cambios a nivel personal y social sobre nuestros principios, valores y prioridades; cambios en la forma de satisfacer nuestras necesidades, trabajar, e interactuar.
Las organizaciones de todo tipo se han adaptado a los nuevos requerimientos desde la comunicación, educación a la atención médica, pasando por el comercio minorista, los servicios financieros y profesionales, todos han realizado una “transformación digital en la era pos pandemia.”
Es necesario el análisis de los investigadores del área de las ciencias sociales para tener una prospectiva sobre el tema.
Economía y Negocios
La revista Economía y Negocios, de la Universidad UTE, presenta su primer número del volumen 13 de 2022; con el que seguimos apostando por diseminar los resultados de la investigación en las ciencias de la administración. En el presente número predominan estudios relacionados con diferentes áreas de la gestión empresarial aplicadas a las micro y pequeñas empresas, como línea temática central. Comenzamos por descubrir las variables determinantes de la gestión logística en mypes latinoamericanas; a esto sigue una investigación para identificar y ponderar las variables que permiten construir un modelo econométrico para medir la calidad del empleo en las micro y pequeñas empresas del Ecuador; otra investigación en una pequeña empresa de servicios de catering se propone como reporte académico, esta vez sobre la gestión en seguridad y salud en el trabajo. Además, se discute sobre el cambio climático en la toma de decisiones de pequeñas y medianas organizaciones argentinas.