OPERACIÓN E INFRAESTRUCTURA

Objetivo: Implementar criterios de operación y diseño de infraestructura sostenible en todos los proyectos de desarrollo, mantenimiento y construcción que minimicen y optimicen el consumo de recursos, utilizando para ello tecnologías y materiales de bajo impacto ambiental.

Área 1: Nuevas construcciones y mantenimiento
Metas

Estrategias

Incorporar criterios de sostenibilidad en el desarrollo y cuidado del 100% de espacios interiores y exteriores de la Universidad Definir criterios de sostenibilidad para la construcción y mantenimiento de infraestructura.
Capacitar a los administradores de los campus universitarios en los criterios de sostenibilidad en la construcción y mantenimiento de infraestructura.
Crear un mecanismo de adaptación a los criterios de sostenibilidad, a las prácticas y a las actividades que ejecutan los contratistas en los campus universitarios.
Implementar los criterios de sostenibilidad en la construcción y mantenimiento de infraestructura.
Adaptar la infraestructura existente a los criterios de sostenibilidad establecidos.
Monitorear y reportar el cumplimiento de los criterios de sostenibilidad.
Área 2: Transporte
Metas

Estrategias

Disminuir la dependencia de uso de vehículos de una sola ocupación en un 20% con respecto a la línea base definida Caracterizar los medios de transporte utilizados por la comunidad universitaria.
Definir la línea base de uso de vehículos de una sola ocupación.
Diseñar e implementar programas enfocados en el uso del transporte colectivo por parte de la comunidad universitaria.
Monitorear y reportar el cumplimiento de las actividades dentro de cada programa.
Área 3: Gestión del agua
Metas

Estrategias

Reducir el consumo de agua en un 20% con respecto a la línea base definida Establecer la línea base de consumo de agua por edificio o unidad en los campus universitarios.
Identificar áreas de consumo significativo en los campus universitarios.
Diseñar e implementar programas de reducción de consumo de agua.
Monitorear y reportar el cumplimiento de actividades dentro de cada programa.
Área 4: Gestión de residuos
Metas

Estrategias

Disminuir la generación de residuos en un 20% con respecto a la línea base definida Definir la línea base de producción de residuos sólidos, clasificado por cada tipo de residuo.
Diseñar e implementar programas de reducción, reutilización y clasificación en la fuente de cada tipo de residuo.
Incrementar en un 50% los residuos clasificados en su fuente Monitorear y reportar el cumplimiento de actividades dentro de cada programa.
Área 5: Gestión energética
Metas

Estrategias

Reducir el consumo de energía por área construida.

Establecer un sistema de iluminación que sea apropiados en función de costos, efectividad energética y eficiencia.

Fortalecer y mejorar espacios arquitectónicos a través de la funcionalidad y creatividad de conceptos de iluminación natural.

Generar conciencia a la comunidad universitaria mediante campañas sobre la importancia de la eficiencia energética.

Implementar sistemas de calefacción que no solo aporten al confort y ahorro sino también a la eficiencia aunando nuevas tecnologías y sostenibles.

Implementar el uso del 10% de energías renovables del consumo total energético en las edificaciones nuevas Realizar mantenimientos de los equipos existentes que garantice un correcto funcionamiento sin generar pérdidas energéticas.
Área 6: Adquisiciones
Metas

Estrategias

Incrementar en un 10% anual la adquisición de materiales, insumos, equipos, servicios, entre otros pertenecientes a categorías prioritarias que apliquen criterios de sostenibilidad Definir las categorías prioritarias de adquisiciones sostenibles.
Establecer los criterios de sostenibilidad para la adquisición de cada categoría prioritaria definida.
Adquirir los productos de las categorías prioritarias con base a los criterios de sostenibilidad establecidos.
Monitorear y reportar el cumplimiento de las estrategias.