Objetivo:
Adoptar una cultura para la participación en temas de sostenibilidad, asegurando que toda la comunidad universitaria conozca y sea parte de estos temas para el mejoramiento de la calidad social y ambiental de la Universidad.
Área 1: Enseñanza e investigación
Metas |
Estrategias |
Implementar programas de formación enfocados en sostenibilidad en el 100% de las Carreras y programas académicos de la universidad | Establecer asignaturas de sostenibilidad de aplicación trasversal. |
Crear un programa de especialización enfocado a la sostenibilidad. | |
Incluir variables de sostenibilidad en el 100% de los proyectos de investigación, para su evaluación y aprobación | Definir criterios de sostenibilidad que deben tomar en cuenta los proyectos de investigación |
Alentar a los departamentos y facultades de la universidad a desarrollar prácticas y proyectos de investigación que integren criterios de sostenibilidad. |
Área 2: Acción colectiva
Metas |
Estrategias |
Empoderar al 100% de la comunidad universitaria a aprender sobre sostenibilidad | Crear conciencia de los recursos, proyectos y resultados obtenidos que se incorporan en el presente plan de sostenibilidad. |
Desarrollar programas de capacitación sobre sostenibilidad. | |
Fomentar la aplicación de diversos enfoques educativos de aplicación transversal para la enseñanza de la sostenibilidad a través de las asignaturas. | |
Crear un mecanismo de participación a la gestión sostenible universitaria | Incorporar principios y criterios de equidad, diversidad e inclusión en la gestión estratégica de la universidad. |
Adaptar el programa de comunicación interna para incluir espacios de creación y difusión de información relacionada con la sostenibilidad. | |
Facilitar el diseño, creación e implementación de proyectos y programas de sostenibilidad desarrollados por docentes y estudiantes. |