Mediación y huella. En estas dos palabras se refleja el trabajo diario del Consultorio Jurídico Gratuito de la Universidad UTE que, en menos de dos años de actividades, registra 1 011 asesorías y 100 patrocinios legales en beneficio de personas de escasos recursos económicos y grupos de atención prioritaria.

Según el artículo 193 de la Constitución de 2008, todas las facultades de Derecho de las universidades del país deben mantener este servicio para poder funcionar. De allí que, la atención en nuestra Alma Mater se activó el pasado septiembre de 2021, cuando fue necesario que los estudiantes de séptimo y octavo semestres de la Facultad de Derecho, Ciencias Administrativas y Sociales hagan sus prácticas preprofesionales.

Aquel espacio se abrió en la Sede Matriz (Rumipamba, entre Atahualpa y Bourgeois), para atender a la comunidad en temas relacionados con Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia; Violencia Intrafamiliar hasta el segundo grado de contravención; y Penal. Los horarios son de lunes a viernes, desde 09:00 hasta 17:00. También se puede hacer consultas virtuales y agendar citas en el correo: consultorio.juridico@ute.edu.ec

Con respecto a la asesoría, los temas más recurrentes son pensiones alimenticias, divorcios por mutuo acuerdo, temas laborales, mujeres maltratadas, violencias morales (bullying y mobbing).
Y en el área penal se suman casos relacionados con estafa, préstamo en redes sociales, tierras, herencias y formación de empresa.

Todos estos problemas se ventilan dentro de la mediación y el asesoramiento, dos herramientas alternativas del Derecho, pues la idea es evitar el conflicto y el litigio con inteligentes planteamientos, argumentos y conclusiones, menciona Sandra Correa León, coordinadora General del Consultorio Jurídico Gratuito de la UTE-Quito.

Agrega que aquella visión de hacer Derecho deja, inevitablemente, huella en la vocación de los estudiantes practicantes, porque está claro que ese accionar contribuye a una sociedad más pacífica y mejor.

En este espacio de ayuda legal, los jóvenes además van aterrizando lo aprendido en las aulas de la carrera de Derecho, siempre con el apoyo y la guía de un equipo potente, integrado por las abogadas Carla Imbacuan y Lis Burgos, asesoras patrocinadoras y quienes firman los escritos de las causas. Se suma el docente tutor, doctor Diego Oviedo; y la Coordinadora General, quien interviene en causas que van más allá de la cotidianidad; por ejemplo, cuando hay vulneración de derechos humanos.

Como el conocimiento se otorga entendimiento, los usuarios del Consultorio Jurídico Gratuito siempre reciben luces y soluciones alternativas a sus casos, que no necesariamente es la judicialización. Porque, al fin y al cabo, la función del abogado contemporáneo es encontrar las mejores soluciones, no las mejores peleas o disputad legales.