15
Dic
EDICIÓN 18 DE LA REVISTA EÍDOS
TE INVITAMOS A LEER LA EDICIÓN 18
DE LA REVISTA EÍDOS
Compartimos la nueva edición de EÍDOS, con el tema central: “Habitar la Amazonía”.
En este número se plantea la compleja situación de la Amazonía en el tema urbano, reflexionando sobre prácticas del habitar y las posibles relaciones entre las múltiples formas de producción espacial de las distintas culturas. Entre los artículos que podrás encontrar están:
- Una región urbana policéntrica en la Guayana venezolana: el caso de Guasipati, El Callao y Tumeremo.
- Hacia una red de espacios públicos verdes en el área urbana de la ciudad de Tena.
- La producción estatal de vivienda social periférica en Santa Clara: una aproximación descriptiva.
- Transformaciones del habitar amazónico, un enfoque sociocultural, comunitario y arquitectónico.
- Una entrada descolonial en la Amazonía ecuatoriana.
- Minería industrial y minería artesanal, dos formas de producción espacial.
- Ciudad Filamento. Manifestaciones del urbanismo infrastructural en la ciudad amazónica ecuatoriana.
Ingresa al siguiente enlace para leer los artículos: REVISTA EÍDOS
Como parte de la miscelánea también podrás leer sobre: barreras invisibles del territorio:
- Segregación residencial socio espacial multitemporal de la parroquia Calderón
- Reporte preliminar de daños de 58 estructuras en Manta producidos por el sismo 16-A
- Características del proceso constructivo de las dovelas para el túnel del Metro de Quito.
Sobre la revista
- La Revista Eídos difunde la producción académica nacional e internacional, mediante artículos originales en temas de arquitectura, urbanismo, paisaje y cultura.
- Se edita con periodicidad fija semestral y está indexada en Latindex 2.0, Google Scholar, Sherpa Romeo, MIAR, OEI, BASE, CiteFactor, Refseek, Research y Biblioteque.
¡En la Universidad UTE trascendemos!
Dirección de Comunicación