DIRECTORA DEL OBSERVATORIO DE GÉNERO DE LA UTE PARTICIPARÁ EN EL CONGRESO MÁS IMPORTANTE DE ESTUDIOS SOCIALES, LASA 2022
DIRECTORA DEL OBSERVATORIO DE GÉNERO DE LA UTE PARTICIPARÁ EN EL CONGRESO MÁS IMPORTANTE DE ESTUDIOS SOCIALES, LASA 2022
María Pessina Itriago, docente de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y directora del Observatorio de la Universidad UTE, participará este jueves 5 de mayo de 2022, a las 10h00 de San Francisco (12h00 hora de Ecuador), en el congreso LASA 2022 (Latin American Studies Association), con el tema: “Interseccionalidad y producción del conocimiento” que forma parte de la mesa: “Pedagogías y epistemologías feministas en América Latina”.
A criterio de Pessina, la perspectiva de la interseccionalidad nos ayuda a de-construir ese modelo de mujer hegemónica y universal, y comprender las experiencias de las mujeres como su intersección dinámica entre el sexo/género, la clase y la raza en contextos de dominación construidos históricamente que responden a un modelo hegemónico masculino, como sujeto portador natural del conocimiento válido. También entender que no todos ni todas las mujeres están dotadas de oportunidades iguales, y las desigualdades no son causadas por diferencias individuales.
LASA es la asociación profesional más grande del mundo en la que instituciones e investigadores/as se dedican al estudio de América Latina. Cuenta con más de 13 mil miembros expertos en distintas disciplinas y con diversas ocupaciones a nivel mundial. Su misión es la de fomentar el debate intelectual, la investigación y la enseñanza sobre Latinoamérica y el Caribe, promoviendo los intereses de sus integrantes y fomentando la participación cívica a través de la creación de redes y del debate público.
En esta conferencia LASA 2022 se tratarán temas referentes a los desafíos que enfrenta América Latina y el Caribe bajo tres aspectos estrechamente relacionados:
- La destrucción ambiental y el cambio climático.
- La polarización socioeconómica.
- La rivalidad entre las grandes potencias que afectan a la región (EEUU y China).
En el tratamiento de estos temas centrales, se esbozarán cinco ejes temáticos especiales, en los que se plantearán y discutirán las últimas investigaciones sobre estos asuntos medulares:
- Extracción y apropiación por multinacionales y Estados.
- Presentes tóxicos e imaginarios futuros.
- Rivalidad entre grandes potencias.
- Ecologías políticas y nuevos pensamientos ambientales.
- Polarización y modelos de desarrollo en América Latina y el Caribe.
El deber de la Universidad UTE se encamina a la divulgación de conocimiento y la generación de espacios que promuevan la participación y diálogo de todos los actores con el fin de crear una sociedad democrática, con propuestas innovadoras. El rol de nuestros/as docentes y autoridades es primordial para encaminar acciones en favor de la humanidad y nuestro entorno.
¡En la Universidad UTE trascendemos!
Dirección de Comunicación