POLÍTICA DE NO INVERSIÓN EN COMBUSTIBLES DE ORIGEN FÓSIL.

Antecedentes
En el marco del cambio climático se ha evaluado el acceso a la energía sostenible y una mayor eficiencia energética, se considera que las instituciones impulsen el incremento de los servicios basados en energías renovables y con niveles bajos de emisión de carbono, considerando siempre el apoyo a las energías renovables y a la transformación de políticas necesarias para aumentar la cantidad de energía renovable dentro de la energía total utilizada.
Dentro de las inversiones que realizan las instituciones se debe considerar la influencia que esto tiene frente al cambio climático, ya que, aunque no generemos mucha contaminación, las industrias o empresas que sean proveedoras de cualquier tipo de suministro, si puede ser un ente contaminante importante, es por este motivo, que al momento de invertir, debemos considerar que las empresas busquen combatir las emisiones de CO2, y nos brinden la certeza de que contribuyen a generar un cambio ambiental positivo.
Nuestra Responsabilidad como Universidad UTE
Reducir el consumo de combustibles fósiles mediante la desinversión en industrias energéticas que utilicen grandes cantidades de carbono, carbón y petróleo.
La desinversión, en el contexto que nos interesa, significa deshacerse de las inversiones en combustibles fósiles paulatinamente, mismos que son un peligro tanto para la colectividad como para el planeta, en este contexto la universidad informa que no mantiene acciones con empresas del sector hidrocarburífero y que tampoco tendrá acciones en estas.
Aspectos centrales
La Universidad UTE no invertirá en industrias de carbono, carbón y petróleo.
Aumentará su enfoque en la búsqueda de inversiones, de acuerdo con sus estándares de riesgo y rendimiento, buscará invertir en fuentes de energía renovable.
Implementación
Se debe reconocer que el logro de estos objetivos requerirá cambios en nuestros comportamientos colectivos y personales. Al menos en parte, estos objetivos serán ayudados por nuestra mejora de la infraestructura del campus en el mediano y largo plazo a través de mejoras con miras a la eficiencia energética y la conservación.
Quienes incumplan esta política se someterán al código de ética después de una investigación y se pondrán las sanciones respectivas.
La Universidad UTE realizará actualizaciones de esta política cuando considere conveniente. (Última revisión noviembre 2020)